📋 Obligaciones contables y fiscales en Uruguay: Guía básica para emprendedores y PYMEs

¿Sabías que muchos negocios en Uruguay terminan con multas o complicaciones por no conocer sus obligaciones contables y fiscales? Si sos emprendedor o tenés una PYME, entender tus responsabilidades ante DGI y BPS te puede ahorrar dolores de cabeza. En esta guía simple y clara, repasamos lo que necesitás saber para mantenerte en regla y enfocar tu energía en hacer crecer tu negocio.


1. ¿Qué son las obligaciones fiscales y contables?

Son los deberes legales y administrativos que tenés con el Estado y otros organismos públicos para que tu empresa funcione correctamente. Incluyen:

  • Registro del negocio en los organismos correspondientes.
  • Emisión de facturas válidas (electrónicas).
  • Declaraciones de impuestos.
  • Pago de aportes al BPS.
  • Llevar registros contables que reflejen la actividad del negocio.

2. Primeros pasos: registrarse correctamente

✅ ¿Dónde te inscribís?

  • DGI (Dirección General Impositiva): Para incribir tu empresa según el régimen que corresponda a tu actividad,
  • BPS (Banco de Previsión Social): Para pagar aportes personales, patronales y registrar trabajadores.
  • MTSS (Ministerio de Trabajo): Si tenés empleados.
  • BSE (Accidentes de Trabajo): Seguro por accidentes laborales (obligatorio si tenés personal).
  • RUPE (Registro Único de Proveedores del Estado): Si querés vender al Estado.

¿Qué régimen tributario te corresponde?

Depende de tu nivel de facturación y tipo de actividad. Las opciones más comunes son:

  • Monotributo MIDES para emprendimientos muy pequeños (requiere permiso del MIDES).
  • Monotributo (actividad unipersonal, sin empleados, hasta cierto límite de ingresos).
  • IVA mínimo (régimen simplificado con tope anual de ingresos).
  • Régimen General (IVA + IRAE): para empresas más grandes o que exceden los topes.

💡 Un contador te puede orientar para elegir el régimen que más te conviene legal y económicamente.


3. Emisión de facturas electrónicas

Todos los contribuyentes en Uruguay deben emitir facturas electrónicas (Comprobantes Fiscales Electrónicos – CFE). Esto requiere:

  • Estar autorizado por DGI.
  • Contratar un proveedor de software certificado.
  • Mantener un respaldo digital de todos los comprobantes.

Esto aplica incluso para empresas pequeñas. No emitir CFEs correctamente puede implicar sanciones.


4. Presentaciones mensuales y anuales

📆 Todos los meses (según régimen):

  • Declaraciones anuales y pago de IVA.
  • Pago de aportes a BPS.
  • Retenciones (si correspondiera).

📅 Una vez al año:

  • Declaracion jurada de Balance anual (FORMULARIO 2178 Y 1050) O Servicios personales, declaración IVA E IRPF Servicios Personales.
  • Estados financieros firmados por contador (si estás en Régimen General).

👉 Los vencimientos cambian según tu dígito de RUT. Consultá el calendario fiscal cada año.


5. ¿Qué libros y registros deberías llevar?

  • Libro diario (registra cada operación).
  • Libro mayor (resumen por cuentas).
  • Libro de IVA (compras y ventas).
  • Registro de sueldos y jornales (si tenés empleados).
  • Conciliaciones bancarias: fundamentales para detectar errores y controlar el flujo de fondos.

Hoy en día, muchas de estas tareas se pueden hacer con software de gestión contable y respaldo en la nube.


6. Multas y riesgos por incumplimiento

No cumplir con tus obligaciones puede implicar:

  • Multas económicas.
  • Suspensión de actividad.
  • Imposibilidad de obtener créditos o vender al Estado.
  • Problemas legales o juicios laborales.

Mantener una contabilidad ordenada no es solo para cumplir: te da información clave para mejorar tus decisiones de negocio.


Conclusión
No necesitás ser contador para emprender, pero sí comprender tus obligaciones fiscales y contables. Una gestión ordenada, acompañada por asesoramiento profesional, te permite evitar errores, optimizar recursos y dedicarte a lo más importante: hacer crecer tu negocio.

Comparte tu aprecio
Nicole Rotemberg
Nicole Rotemberg
Artículos: 6

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *