¿Todavía usás facturas en papel o llevás tus cuentas en una libreta? La gestión financiera y contable está cambiando en Uruguay, y la digitalización ya no es una opción: es una necesidad. Desde la facturación electrónica obligatoria hasta el uso de herramientas online para organizar tus números, dar el salto digital puede ahorrarte tiempo, errores y costos. En este artículo te explicamos qué necesitás saber para actualizar tu negocio.
1. ¿Qué es la facturación electrónica?
Es el sistema mediante el cual se emiten facturas, boletas y otros comprobantes fiscales de forma digital, con validez legal ante la DGI.
Cada factura electrónica (CFE) debe:
- Estar generada por un software autorizado.
- Tener un número único, firma electrónica y autorización de DGI.
- Ser enviada digitalmente al cliente.
- Queda registrada automáticamente ante DGI.
2. ¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente en Uruguay?
Desde Enero 2024, prácticamente todos los contribuyentes de IVA (incluidas muchas PYMEs) están obligados a facturar de forma electrónica. Solo quedan exceptuadas los monotributistas.
➡️ Si tu empresa aún no emite factura electrónica y está obligada, podrías recibir sanciones por incumplimiento.
3. ¿Cómo implementar la factura electrónica?
Paso 1: Inscribite en el sistema de DGI como emisor electrónico.
Debés presentar un trámite en línea a través del portal de DGI.
Paso 2: Elegí un software autorizado.
Podés optar por:
- Proveedores privados (FIXED, PYMO, Memory, etc).
Importante; el proveedor de FE debe estar autorizado por la DGI (en la DGI está el listado).
Paso 3: Capacitate en el uso del sistema.
Es importante que vos y tu equipo comprendan cómo emitir, corregir y enviar comprobantes.
Paso 4: Migrá tu facturación.
Una vez habilitado, debés dejar de usar comprobantes en papel y emitir solo de forma electrónica.
4. ¿Qué beneficios tiene la facturación electrónica?
- 📥 Ahorra tiempo: emisión y envío automáticos al cliente.
- 📊 Más orden: todos los comprobantes quedan registrados digitalmente.
- ✅ Menos errores: se reduce el margen de error humano.
- 💸 Reduce costos: menos papel, impresión y archivo físico.
- 📈 Mejor control contable: los reportes son automáticos y están siempre disponibles.
5. Herramientas digitales que pueden ayudarte
La digitalización no termina en la factura. Podés complementar con herramientas de gestión contable que permiten:
- Registrar ingresos y egresos.
- Controlar stock.
- Emitir reportes de IVA, cuentas por cobrar y pagar.
- Calcular resultados mensuales o anuales.
- Compartir datos con tu contador/a de forma segura y online.
💻 Algunas opciones usadas en Uruguay:
- FIXED.
- Alegra
- Facturando.uy
- Memory Conty
- PYMO
6. ¿Cuándo conviene digitalizar tu gestión?
- Si estás por iniciar actividad: empezá bien desde el principio.
- Si querés delegar tareas al contador sin enviar papeles.
- Si te cuesta tener claridad sobre tus números o flujo de caja.
- Si querés postularte a programas de financiamiento: muchas instituciones piden reportes contables actualizados y digitales.
Conclusión
La digitalización contable no es solo una obligación fiscal, sino una herramienta estratégica. Te permite tener el control de tu negocio, evitar errores y ahorrar tiempo que podés dedicar a crecer. Con opciones accesibles y fáciles de usar, incluso las PYMEs más pequeñas pueden dar el salto sin complicaciones.